• Verónica Leoni, Vicente Ramos y Bartolomé Deyá son los autores de este nuevo artículo científico publicado en Current Issues in Tourism, una de las revistas de mayor repercusión en el ámbito ‘Hospitality and Tourism’.
  • Dingus ha facilitado los datos para la investigación, que busca abrir una vía se análisis sobre el impacto real de los descuentos limitados en el tiempo, también en los hoteles.

“Las prominentes festividades de compras como el Black Friday (BF), Cyber Monday, el Día de los Solteros y los Big Billion Days han experimentado un meteórico aumento en popularidad a nivel mundial. Específicamente, el BF es universalmente reconocido y promocionado enérgicamente. Esto ha generado un interés sustancial dentro del ámbito académico, particularmente en el contexto del marketing y la gestión minorista, y se ha concentrado en las compras de productos, como electrónica en Cyber Monday y ropa en BF. Sin embargo, estos eventos de compras tienen repercusiones que se extienden mucho más allá del sector minorista. En los años posteriores a 2009, fomentados por el creciente papel de los canales en línea en la intermediación turística, muchas empresas de turismo se han unido a esta práctica, dedicando importantes esfuerzos de marketing hacia el BF. Su relevancia para la industria del turismo se refleja claramente en las campañas de las empresas y en revistas y publicaciones profesionales de turismo, con más de 125 artículos que discuten la incidencia del BF en las empresas de turismo y sus reservas”. Sorprendentemente, hay una escasez de investigación académica que examine los efectos de BF en la industria del turismo y ese es, finalmente, el objetivo del nuevo estudio de los expertos de la Universitat de les Illes Balears, el segundo que ha contado con la colaboración de Dingus en la aportación de datos estadísticos y asesoramiento en el comportamiento de la distribución turística.

Bajo el título de Ofertas irresistibles más allá del centro comercial: efectos del Black Friday en el turismo’, el documento ofrece “un marco teórico del comportamiento del consumidor durante descuentos limitados en el tiempo. Por un lado, las respuestas de los consumidores a los descuentos pueden ser examinadas a través de la lente del comportamiento compulsivo, marco bajo es que se esperaría que las campañas de BF impulsen las reservas y los ingresos hoteleros”. Desde otra perspectiva, la participación “podría derivarse de un comportamiento del consumidor bien definido y estratégico, en el que estos actúan de manera racional, a esperar eventos de compras para reservar vacaciones”. En este caso “las campañas de BF podrían resultar un mero desplazamiento temporal en las reservas de hoteles, en lugar de generar reservas adicionales. Este fenómeno –explican los autores– conocido como ‘desplazamiento del consumo’ implica que simplemente se redistribuyen las reservas a lo largo del tiempo, sin un aumento genuino en el volumen total de las recibidas”. El estudio es sólo el punto de partida para dar más relevancia al turismo en el circuito de investigaciones académicas que, finalmente, puedan resultar útiles para los responsables del sector a la hora de diseñar campañas promocionales mejor diseñadas.

Para Dingus, en palabras de los dos colaboradores directos con el proyecto, Jaume Monserrat y Emilio Torrens “la relación con la universidad en general y con la UIB en particular, ha sido uno de los elementos más importantes en nuestra estrategia de innovación. Valoramos muy positivamente participar en circuitos de investigación a estos niveles, y nos sentimos muy honrados de que el equipo de Leoni, Ramos y Deyá nos eligiera para participar por segunda vez en uno de sus estudios. Sus conclusiones aportan a Dingus conocimiento y generan nuevas ideas para el desarrollo de servicios de alto valor”.

Cristina Torres. Dircom Dingus®

cristina.torres@test.dingus.es